Palo Azul para prevenir la aterosclerosis
"Flavonoides en el té de Palo Azul pueden reducir las concentraciones de colesterol en la sangre y la presión arterial”
Los flavonoides son productos naturales que se encuentran comúnmente en vegetales, frutas, plantas, corteza, flores, vino y tés como el Palo Azul.
Existen diversos estudios que han encontrado numerosos beneficios de los flavonoides, a los cuales se les atribuyen propiedades "antioxidantes, antiinflamatorias, antidiabéticas, antienvejecimiento, antihipertensivas, antibacterianas, antimutagénicas, antivirales y anticancerígenas."
Aprende todo sobre los Flavonoides aquí
Estas sustancias actúan como un limpiador de radicales libres, los cuales dañan al cuerpo y pueden conducir a la aterosclerosis. También se ha observado que "el nivel de presión arterial se redujo en pacientes con hipertensión después de un mayor consumo de flavonoides".
También pueden reducir las concentraciones de colesterol en la sangre y la presión arterial, proporcionando así cierta protección contra las enfermedades cardiovasculares”.
Estos son los alimentos MÁS ricos en flavonoides: Fresas, arándanos, manzanas, cebollas, peras, apio, cacao, pimientos y tés como el Palo Azul.
Esto se debe a su capacidad para "inhibir la oxidación de LDL a través de un mecanismo que implica la eliminación de radicales libres, los cuales juegan un papel clave durante la aterosclerosis”.
Un estudio estableció que “la modificación oxidativa del colesterol LDL juega un papel clave durante la aterosclerosis”.
¿Qué son los radicales libres?
Los radicales libres son átomos con un electrón de valencia sin pareja que causan daño al cuerpo, se asocian con la diabetes, el cáncer, el envejecimiento, la aterosclerosis, el Parkinson, el Alzheimer y muchas otras enfermedades.
Esto sucede porque a los electrones les gusta estar en pares, y por esta razón, los radicales libres buscan electrones "libres" en el cuerpo y esto causa daño a las células, las proteínas y el ADN. Estas moléculas dañadas pueden mutarse, estimular el desarrollo de tumores y dañar el código del ADN, causando que las nuevas células crezcan con defectos, lo cual, eventualmente conduce al envejecimiento y enfermedades.
Los científicos han observado "que el consumo de los mismos (flavonoides) se asocia con una mejora en la función endotelial (bloqueo de arterias) a través de la activación del óxido nítrico sintasa endotelial vascular y de la proteína quinasa B (Akt)."
¿Qué es la función endotelial?
El endotelio es una membrana delgada que recubre el interior del corazón y los vasos sanguíneos. Las células endoteliales liberan sustancias que controlan la relajación y contracción vascular, así como enzimas que controlan la coagulación de la sangre, la función inmune y la adhesión de plaquetas.
Se ha demostrado que la disfunción endotelial es importante para predecir el accidente cerebrovascular y los ataques cardíacos debido a la incapacidad de las arterias para dilatarse por completo. La disfunción puede ser el resultado de la presión arterial alta, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo.
Los estudios han demostrado que la disfunción endotelial precede al desarrollo de la aterosclerosis, una enfermedad crónica caracterizada por un engrosamiento anormal y endurecimiento de las paredes arteriales. Esto puede causar un derrame cerebral o un ataque cardíaco.
En otras palabras....
La disfunción endotelial causa un bloqueo en las arterias que pueden conducir a la aterosclerosis, derrames cerebrales, o ataques cardiacos.
Puntos clave de algunos estudios
• Los flavonoides “tienen diversos efectos bioquímicos y antioxidantes favorables asociados con diversas enfermedades como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, la aterosclerosis, etc".
• “Inhiben la oxidación de LDL a través de un mecanismo que implica la eliminación de radicales libres”.
• "Palo Azul (EP) redujo la glucosa en sangre, aumentó la insulina sérica, el peso corporal, las enzimas marcadoras de la función hepática, el glucógeno, HDL, GK y HK, mientras que hubo una reducción en los niveles de triglicéridos y colesterol".
• "Se han reportado flavonoides para afectar beneficiosamente los parámetros asociados con la aterosclerosis, incluyendo la oxidación de la proteína lipoproteína, la agregación de la placa sanguínea, la reactividad vascular".
• "Se ilustran las propiedades antioxidantes, antitrombóticas, antiinflamatorias y hipolipidémicas que desempeñan un papel significativo en la mortalidad cardiovascular más baja con mayor ingesta de flavonoides".
• "Los estudios continuos de los mecanismos subyacentes a los efectos biológicos de los flavonoides vegetales pueden proporcionar nuevas estrategias para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares".
Referencias
(2016, Dec 29) (Medical Review: 161 studies) Flavonoids: an overview
